Equipo de Trabajo
MSc. Rene Francisco Vásquez
Jefe de la Unidad de Postgrado
MSc. Thelma Esmeralda Centeno de Hernández Dr. Wilfredo Ramírez Escobar
Coordinadora de la Maestría en
Administración Financiera Coordinador de la Maestría en Desarrollo
Local Sostenible
MSc. Edgar Antonio Marinero Orantes Dr. José Humberto Morales
Coordinador de la Maestría en Formación para la Docencia Universitaria Doctorado en Educación con Especialidad en Cultura de Paz y
Derechos Humanos
Información Contacto
↓↓
https://drive.google.com/file/d/1npqbYX7SFfRfLwNFS1YIWyyRfyqU3beo/view?usp=sharing
Titulo a ObtenerMaestro o Maestra en Desarrollo Local Sostenible |
ModalidadVirtual |
Duración2 años y 6 meses de trabajo de Graduación |
No. de Asignaturas11 Asignaturas |
Unidades Valorativas68 Unidades |
PrecioMatricula de $100.00 dólares anuales, 11 mensualidades de $110.00, matrícula de Proceso de Graduación de $100.00, mas seguimiento al Trabajo de Tesis de $100.00 mensuales |
Presentación:
El Desarrollo Local es un tema de trascendencia en la región Centroamericana, promovido en las últimas décadas a través de políticas y enfoques estratégicos institucionales y multisectoriales, es cada vez más usual hablar de desarrollo local, y son muchos los territorios que están protagonizando procesos de transformación y expansión económico-social, gracias a la extraordinaria evolución que están experimentando en su gestión y participación.
Las organizaciones sociales, civiles y comunitarias, al igual que las municipalidades, instituciones de educación superior, programas de intervención estatal y ONGs necesitan urgentemente la formación de capacidades profesionales y técnicas de los recursos humanos del territorio, en el entendido que este potencial de conocimientos y habilidades contribuyan al fortalecimiento, diferenciación y ganancia de competitividad de los diferentes espacios geográficos y por esa vía generar más oportunidades de trabajo y de bienestar en las comunidades locales.
La Maestría en Desarrollo Local Sostenible es de carácter Nacional y Multidisciplinar impartida por docentes de la Universidad de El Salvador, formados de manera integral por Profesores Universitarios de la Universidad de Alcalá, España).
La Maestría, Ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos actualizados sobre las bases científicas, aspectos teóricos, metodológicos y prácticos para investigar, manejar y evaluar las diferentes dimensiones del desarrollo sostenible de los territorios de una manera holística y sistémica. La idea innovadora de la maestría es formar talentos humanos como “Gestores” de los procesos de reflexión, empoderamiento y acciones de intervención en los territorios que propicien el Desarrollo Humano de manera integral, integrada y con un enfoque integrador.
Objetivo General:
· Facilitar a un grupo de profesionales el desarrollo de conocimientos y habilidades en materia de Desarrollo Local, para la gestión de procesos de investigación, integración y transformación de los territorios y comunidades, capaces de impulsar el desarrollo humano sostenible
DIRIGIDO A:
Profesionales nacionales o extranjeros que posean título universitario, que deseen fortalecer sus capacidades técnicas y metodológicas para el abordaje de los retos del Desarrollo Local Sostenible con conciencia y sensibilidad social
Profesionales que trabajan en los distintos ámbitos del desarrollo local, tanto en instituciones públicas, privadas, ONG´s, y otros actores locales en el territorio que cumplan con los requisitos de ingreso al programa de la maestría
Requisitos de ingreso
PENSUM - MAESTRÍA EN DESARROLLO LOCAL SOSTENIBLE