La Universidad de El
Salvador establece como sus fines conservar, fomentar y difundir la ciencia, el
arte y la cultura, integrando las funciones de docencia, investigación y
proyección social. Como una forma de cumplir con estos fines, la Facultad
Multidisciplinaria Paracentral ha establecido la Unidad de Investigación en la
estructura organizativa, para asumir la responsabilidad de investigación en
disciplinas científicas, culturales, artísticas o tecnológicas y de problemas
de interés nacional.
la Unidad de Investigación ha realizado diversas actividades para cumplir con su función y contribuir a la integración de los fines de la Universidad, de acuerdo a prioridades y líneas de trabajo en la región paracentral.
Equipo de Trabajo
Lic. Carlos Renan Funes Guadron
Jefe de la Unidad de Investigación
Ing. Gerson Vladimir Cornejo Reyes
Centro de Investigación Ambiental
MSc. Jossue Humberto Henríquez
Centro de Opinión Publica
Formatos |
|
---|---|
CEI_agenda y poster.docx.pdf |
Sobre el CEOP FMP:
Considerando la importancia de contribuir a la comprensión de diferentes procesos sociales en la región paracentral y a nivel nacional, la Junta Directiva de la FMP ha aprobado según acuerdo Nº 24/2019-2021-V la creación del Centro de Estudios de Opinión Pública de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral (CEOP FMP), que inició sus actividades en agosto de 2021.
Objetivo General:
Investigar la opinión pública en las áreas educativa, económica, agrícola y política, con la finalidad de poner a disposición de la sociedad salvadoreña la información generada y contribuir a la toma de decisiones en estos ámbitos, en la región paracentral y a nivel nacional.
Objetivos Específicos:
Diseñar e implementar procesos de investigación académica-científica en las áreas educativa, económica, agrícola y política, que fomenten la participación de la población salvadoreña.
Promover la integración de actividades de investigación, docencia y proyección social en la producción de datos sobre la problemática social, como parte de la formación integral de la comunidad educativa de la FMP.
Establecer mecanismos de comunicación y coordinación con instancias de la región paracentral y a nivel nacional, que contribuyan a la generación de información, el análisis y la búsqueda de soluciones a las problemáticas identificadas.
No hay noticias para mostrar.
La Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador, con el propósito de contribuir a la generación de información valiosa para la toma de decisiones y con el fin de minimizar el impacto que dichos fenómenos naturales causan a la población, crea el Centro de Investigación Ambiental (CEIA), el cual busca el Fortalecimiento del SAT Multi amenaza de la región volcán Chinchontepec y Capacidades locales en prevención, mitigación y respuesta ante desastres de la población vulnerable e instituciones en las cabeceras departamentales de La Paz y San Vicente. (ECHO/-CM/BUD/2016/91007. Plan de Acción 2016-2017).
El proyecto permite disponer de un sistema de fácil uso, practico, y accesible. La información necesaria se obtiene mediante la red de estaciones meteorológicas ubicadas en el área urbana de los municipios de San Vicente, San Cayetano Istepeque, Tepetitán, Verapaz, Guadalupe y la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador. Además se coordinará con la Dirección del Observatorio Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección Nacional de Protección Civil.
Formatos |
|
---|---|
CEI_agenda y poster.docx.pdf |