últimas novedades

ESTUDIO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA EN EL CONTEXTO DE LA NUEVA DISTRIBUCIÓN MUNICIPAL EN LA ZONA PARACENTRAL DE EL SALVADOR

El estudio revela opiniones divididas sobre la nueva distribución municipal en El Salvador. Mientras algunos valoran mejoras en eficiencia, otros temen pérdida de identidad y menor acceso a autoridades.

SONDEO SOBRE DE NIVEL DE CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

El informe analiza el conocimiento y uso de la Inteligencia Artificial entre los estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador. Los resultados revelan que la mayoría conoce el concepto de IA, pero pocos están familiarizados con términos más técnicos.

SONDEO SOBRE EL CONOCIMIENTO Y UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL POR PARTE DE LOS DOCENTES DE LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

El estudio realizado con docentes de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador tuvo como objetivo recopilar sus opiniones sobre la Inteligencia Artificial mediante un enfoque cuantitativo.

DIAGNÓSTICO SOBRE LA INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS TURISTICOS EN LA ZONA PARACENTRAL DE EL SALVADOR

La presente investigación analiza el estado actual del turismo en la región, evaluando áreas naturales, parques acuáticos, playas, pueblos vivos y restaurantes. A través de encuestas y análisis de datos, el estudio identifica fortalezas, oportunidades de mejora y recomendaciones para impulsar el turismo, mejorar la infraestructura y optimizar la experiencia de los visitantes, contribuyendo al desarrollo económico y social de la zona.

ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DE LAS FAMILIAS DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2024.

El presente estudio socioeconómico se llevó a cabo con el objetivo de analizar la situación económica y social de las familias del departamento de San Vicente durante el primer trimestre de 2024. El estudio se diseñó para obtener una visión general de varios aspectos clave de la vida de las familias, incluyendo sus condiciones de vivienda, ingresos, gasto en alimentos, educación, y acceso a servicios financieros. Se empleó una metodología cuantitativa basada en encuestas estructuradas, que permitieron recopilar datos detallados y comparables.

EVALUACIÓN DE SITIOS WEB DE EL SALVADOR PARA LA ACEPTACIÓN DE DIVERSAS DIRECCIONES DE CORREO ELECTRÓNICO

La Aceptación Universal (AU) es esencial para un Internet verdaderamente inclusivo, donde las personas puedan interactuar en sus idiomas locales. También es fundamental para aprovechar el potencial de los nuevos dominios genéricos de nivel superior (gTLDs), fomentando la competencia, la elección del consumidor y la innovación en la industria de nombres de dominio. Esto permite a los usuarios elegir entre una mayor variedad de identidades al seleccionar sus propios nombres de dominio. Un sistema en línea preparado para la AU puede aceptar TODAS las direcciones de correo electrónico.

SONDEO DE PERCEPCIÓN CIUDADANA Y PREFERENCIAS ELECTORALES PARA LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES, LEGISLATIVAS, MUNICIPALES Y PARLAMENTO CENTROAMERICANO 2024.

La base de cualquier democracia próspera y saludable es la participación activa de los ciudadanos. La percepción que los ciudadanos tienen de su entorno político y social juega un papel crucial en la formación de sus preferencias electorales. El sondeo de percepción ciudadana y preferencias electorales fue ejecutado en un intervalo previo a las elecciones como una ventana de oportunidad para evaluar la situación actual, las necesidades y aspiraciones de la sociedad, al mismo tiempo que refleja la opinión de los ciudadanos salvadoreños específicamente los de la zona Paracentral sobre la labor de quienes están a cargo de la administración del país y los que buscan desempeñar estos roles públicos.


SONDEO SOBRE LA PERSPECTIVA DE ESTUDIANTES DE BACHILLERATO ACERCA DE ESTUDIAR LAS CARRERAS DE LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DE LA UNIVERSIDAD DE EI SALVADOR.

Elegir una carrera universitaria no es una tarea sencilla, ya que puede estar influenciada por diversos factores intrínsecos o extrínsecos. Algunos estudiosr eflejan que los fenómenos que inciden en el ingreso, permanencia y elección de una carrera universitaria están relacionados con la percepción subjetiva que tienen los alumnos respecto a sus oportunidades reales, congruentes directamente al origen socioeconómico familiar, al nivel de escolaridad de los padres, el sexo y la edad, como factores que regulan las aspiraciones universitarias.


INFORME DE RESULTADOS SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS DE LA CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMATICOS.

El estudio de graduados de la carrera de Ingeniería de Sistemas Informáticos de la Facultad Multidisciplinaria Paracentral de la Universidad de El Salvador 2022 recopiló información valiosa sobre la satisfacción y los logros de los graduados de esta prestigiosa institución. A través de este estudio se busca entendermejor las experiencias de los graduados y cómo han aplicado los conocimientos y habilidades adquiridos durante su formación en la Universidad de El Salvador en su carrera profesional.


INFORME DE RESULTADOS CUALITATIVOS SOBRE LA EXPERENCIA DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL EN LA EJECUCIÓN DE SERVICIO SOCIAL 2022.

El informe de investigación cualitativa se ha realizado con el objetivo de tener un registro sobre la experiencia de las y los estudiantes que han realizado el servicio social, como parte de la formación académica en la Facultad Multidisciplinaria Paracentral, de la Universidad de El Salvador en el año 2022.


CARACTERIZAIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA DE LAS MUJERES DEL BAJO LEMPA Y BAHÍA DE JIQUILISCO.

La Asociación Mangle ha desarrollado diversos procesos de formación y organización en el Bajo Lempa y Bahía de Jiquilisco, partiendo del análisis de las problemáticas que se enfrentan y las potencialidades que ha desplegado la población en el territorio.


Una de las problemáticas que en particular ha sido abordada por la Asociación Mangle está referida a la violencia de género en sus diversas manifestaciones ejercida sobre las mujeres; por tal motivo, se ha propuesto fortalecer la participación y liderazgo de las mujeres mediante la organización, capacitación, y generación de iniciativas económicas para avanzar hacia la equidad de género y lograr mayor justicia social.

EFECTOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN SEMI-PRESENCIAL EN LA FMP-UES, EN EL CONTEXTO DE LA PANDEMIA POR COVID-19.

El 6 de Abril del 2021 se informó que las clases serian opcionalmente semipresencial, luego de mantenerse en dicha modalidad, el 10 de enero del 2022 el MINEDUCIYT informó que se mantendrían las clases semipresenciales y gradualmente se retomaría la normalidad de clases presenciales en el sistema educativo salvadoreño, incluida la educación superior.


A partir de la sitación se realizó una investigación sobre los efectos que tendria dicha modalidad donde se toma en cuenta las caracteristicas generales de los estudiantes, la situación de acceso y los aspectos de las actividades en linea.